1. Solicitar la plaza
Evidentemente
lo primero que hay que hacer para irse de Erasmus, es solicitar irse de Erasmus
(aplausos). En cada universidad hay unos plazos, creo recordar que en la UPC
suelen caer por febrero, pero en mi caso se pusieron en contacto conmigo a mitad de octubre diciéndome algo así como:
“– Hola,
han sobrado plazas para hacer el proyecto final de grado en chorrocientos
países, quieres irte de Erasmus en 4 meses?
–
Emm…vale, ¿qué tengo que hacer?
– Consígueme para ayer tu certificado de
idiomas (que tardan dos semanas normalmente en darte), relléname este
aplicativo para mañana antes de las 8am, y ya
está”
Y aquí empezó la
pesadilla…
2. Asignación de la plaza
Lo dicho, primero solicitas plaza. En la UPC te exigen el certificado de idiomas antes de nada. Si no tienes el idioma, no puedes siquiera optar a una plaza. Tu entregas tu certificado, en mi caso el de italiano, y entonces, valoran tu expediente, el nivel de idioma y otros méritos con los de los otros estudiantes que quieran las plazas a las que optaste (no se presentó ni el tato).
Enhorabuena, me han asignado Torino, mi primera opción (aunque me enviaron un mail diciendo que me habían aceptado en Gdańsk, Polonia…¿¿??).
3. Empieza el papeleo
Llega el momento abrir tu perfil como estudiante en fase de movilidad; rellenas un formulario con tus datos, vuelves a enviar el certificado de idiomas, fotitos de carnet, todo bien.
Unos días después te envían un mail con los datos de acceso al Apply del POLITO, para darte de alta como estudiante allí también. Cuando entráis en el Appy, os vais a encontrar algo parecido a esto, pero sin tantos archivos adjuntos (así es como queda tras dos semanas toqueteándolo y otras dos semanas esperando a que desde el POLITO te lo acepten y validen).
Un resumen así por encima:
- Anagrafica: tus datos, foto de carnet, dirección, teléfono…
- Università: datos de la universidad de la que vengo.
- Conoscenze linguistiche: te preguntan si sabes inglés.
- Programmi di mobilità: aquí has de seleccionar tu programa de intercambio (ERASMUS+), tu carrera, y que vienes a hacer; asignaturas o proyecto final. Además te piden los datos de tu facultad y de tu coordinador, y la fecha aproximada de llegada (¡26 de febreroooo!)
- Materiale Didattico: no recuerdo si este apartado estaba al principio de todo… terminará apareciendo un enlace a un curso de italiano básico que puedes hacer online.
- Allegati: se os abre esta página donde tendréis que adjuntar varios documentos:
Certificato con esami sostenuti: tu transcript of records, o lo que viene a ser lo mismo, certificado de notas. Este documento lo tenéis que solicitar mediante la e-Secretaria y si son competentes lo tendrán listo en un par de días. Además te entregarán, o almenos conmigo tuvieron el detalle, el Certificado de tu situación de movilidad, documento que te piden que adjuntes justo después. Ambos tienen que estar sellados y firmados por el coordinador.
Certificazioni di lingua italiana e inglesa.
Y finalmente, llegamos al temido Learning Agreement. Aquí es donde a la mayoría se le quitan las ganas de irse.
Para que nos entendamos, el Learning Agreement es básicamente una tabla donde pondréis que asignaturas vais a cursar en Italia, que por supuesto tienen que ser equivalentes a las de tu carrera en España, de forma que cuando vuelvas, pues unas compensan las otras tanto en créditos como en contenido, y tan ricamente.
En realidad mi Learning fue de lo más simple:
"(UPC) Proyecto Final, 24 créditos – (POLITO)Tesi finale, 24 crediti."
Deduzco que de hacer asignaturas, tienes que entrar en la web de la facultad en cuestión, echar un ojo a los planes docentes de las asignaturas que quieres hacer, asegurarte que sean equivalentes a asignaturas de tu facultad de aquí, cuadrar horarios de clase… una gozada, vamos.
Cuando tengas un Learning que consideres decente tienes que citarte con tu Coordinador de Relaciones Internacionales de la facultad para que le dé el visto bueno y lo firme. Lo subes al apply del Polito… et voilà! En un par de semanas cuando los italianos te den el visto bueno, serás oficialmente un estudiante del Politecnico di Torino y tu main estará tan llenito de cosas como el mío :D
El último documento que tendrás que entregar en tu universidad antes de irte, es la carta de aceptación, que nos la da el POLITO una vez estamos aceptados (aparece como el primer documento adjuntado en el main menú de arriba).
4. La matrícula
Y por supuesto, tienes que matricularte en tu universidad de siempre.
BECAS
Supongo que en cada comunidad autónoma habrá distintas ayudas para los Erasmus, en mi caso, las únicas becas a las que he podido optar (recordemos que me ofrecieron la plaza en octubre y no en febrero como al resto de los mortales) era la Erasmus+, y pillada por los pelos la Equitat, de la Generalitat de Catalunya. Las demás…todas fuera de plazo.
- La beca Erasmus+ dura como mucho 5 meses, y dependiendo del país pagan más o menos. En el caso de Italia son 10€ al día. Así que echad cuentas... Para esta beca, solo hay que rellenar un par de formularios, una copia del Learning Agreement, el convenio financiero, y llevarlos a tu facultad antes de X fecha. Recibiremos un 70% ahora al llegar (esperemos), y el 30% restante cuando volvamos.
- La Equitat es una beca para la reducción de precio en la matricula. En mi caso me han asignado la máxima reducción, del 50%. No es mucho pero menos da una piedra… Para optar a esta beca hay que echar sí o sí la beca general del Ministerio de Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario